¿Pueden los maestros aplicar metodologías de aprendizaje más dinámicas e interactivas?

¿Pueden los maestros aplicar metodologías de aprendizaje más dinámicas e interactivas?

Con la llegada de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de aprender, por ello se hace necesario que los docentes tengan nuevas alternativas creativas e interactivas para enseñarles a sus alumnos. En el mercado hay varias opciones tecnologías que permiten mantener la concentración y desarrollar habilidades como la creatividad y el análisis.

 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la docencia es una de las profesiones más importantes e influyentes de la sociedad, debido a su impacto en la calidad de la educación y en la formación para el desarrollo de la convivencia y la ciudadanía.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, los métodos educativos han venido cambiando. “El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha abierto un sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren. Las alternativas de acceso han eliminado el tiempo y la distancia como un obstáculo para enseñar y aprender”, así lo indica el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (Mintic).

Una investigación realizada por Tigo-Une y la Universidad Eafit a finales de 2018 mostró que los niños de 9 a 16 años gastan en promedio tres horas y 31 minutos diarios en internet; por eso, los educadores tienen el desafío de incluir las nuevas tecnologías en todos los niveles de aprendizaje, usándolos como una herramienta que promueve la equidad y el desarrollo de competencias ciudadanas y laborales.

Y por la necesidad de crear nuevos métodos de estudio surgieron compañías como TOMi que nació en 2019 como resultado de 10 años de investigación de la empresa Aulas Amigas, en el que se observaron a más de 150 mil maestros y que dejó como resultado una plataforma denominada ‘TOMi Digital’, que tiene pre creadas miles de clases interactivas, listas para que puedan presentarlas en el aula, sin internet e incluso de manera remota desde un dispositivo.

“Es una herramienta que le hace la vida más fácil a los profesores, al mismo tiempo que engancha a sus estudiantes, acelera su aprendizaje, evaluación y produce un ambiente didáctico increíble, en el que todos interactúan a manera de juego y al terminar puede ver las métricas educativas de sus alumnos”, explicó Juan Manuel Lopera, CEO de TOMi Digital.

Regresar al blog